Importante acuerdo con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA)
Un importante acuerdo celebrado con Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA) busca ampliar la plataforma de trabajo de ambas entidades.
Las instituciones convinieron establecer una relación de cooperación, con el objeto de fomentar un mayor desarrollo científico y tecnológico en áreas de interés comunes.
Entre las áreas estratégicas prioritarias destacan:
1) Acompañamiento institucional mutuo sobre eventos de MIPUA.
2) Apoyo institucional del CIAFBA hacia UCABA frente a las presentaciones del Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos que nuestra Institución realiza ante municipios y provincias, y cuyo objeto es establecer un marco regulatorio para la actividad.
3) UCABA impulsa el Sistema de Certificación Digital CDDyT, hoy en pleno uso y de alcance nacional. Para que las empresas puedan operar con este sistema, deben cumplimentar ciertos requisitos. Entre dichos requisitos, deben contar con el asesoramiento de un profesional matriculado(DT).
4) UCABA brinda capacitaciones técnicas mensuales a los socios y no socios y, paralelamente, en convenio con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires y codirige la Escuela Universitaria EMIPUA. En este marco, resulta oportuno implementar con CIAFBA un plan de capacitaciones diferenciales para operarios y profesionales, a corto plazo.
El CIAFBA tiene entre sus objetivos y facultades, velar por el cumplimiento de la ley 15030, propender al mejoramiento de sus matriculados desde el punto de vista científico, moral, laboral, previsional, y actuar activamente para el logro de estos fines, acordar con personas físicas o jurídicas, públicas o privadas actividades que le son propias, etc.
Desde UCABA creemos firmemente que la colaboración interinstitucional es una excelente herramienta para lograr la profesionalización del Sector, siendo los Ingenieros Agrónomos agentes clave para cristalizar este objetivo.
Las partes acuerdan establecer una relación institucional de cooperación, con el objeto de fomentar un mayor desarrollo científico y tecnológico en áreas de interés de ambas instituciones. Intercambiarán información, publicaciones y toda otra documentación necesaria para las tareas que se realicen conjuntamente.